- Descripción
Specialisterne ofrece formación y empleo a adultos con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) o síndrome de Asperger en el sector de las TIC.
Specialisterne es una iniciativa social nacida en Dinamarca el año 2004, de la mano de Thorkil Sonne, padre de un chico con autismo de alto funcionamiento que un día, a los 7 años, dibujó de memoria el índice de mapas de carreteras de Europa, sin mirar, después de semanas de un viaje que realizaron en familia y con el que el chico había estado jugando.
Este hecho llevó a Thorkil a pensar que su hijo tenía, aparte de unos aspectos a nivel social y de comunicación que debían trabajar, unas habilidades muy especiales que lo hacían muy válido para cierto tipo de tareas del ámbito informático, del que él era profesional.
Por ello, juntó un grupo de personas con autismo de alto funcionamiento o síndrome de Asperger, con psicólogos e informáticos y desarrolló un modelo de formación a medida para incorporarlos al mercado laboral, en empresas ordinarias del sector TI. Así demostró que como empresa era sostenible, por lo que decidió que el mayor impacto social era hacer una réplica a nivel internacional, vendiendo la empresa a la Fundación, la actual Specialisterne Foundation y comenzó con la expansión.
En España se inició en 2011 un estudio de viabilidad, que concluyó con el inicio de la actividad en junio del 2013, de la mano de Ramón Bernat como inversor y presidente de Specialisterne España y de Francesc Sistach, como emprendedor de la iniciativa y Director General.
El inicio fue en Sant Cugat del Vallès, Barcelona, pero luego se siguió la expansión con la apertura de otra oficina en Madrid (noviembre de 2014) y desde España se lleva a cabo la expansión de Specialisterne por el Sur de Europa y Latinoamérica, teniendo ya oficinas en Milán y Sao Paolo. Además se han realizado proyectos en Buenos Aires y en Costa Rica.
- Video
- Mapa
No hemos encontrado ningún resultado
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado.Por favor, modifica tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Google Map Not Loaded
Sorry, unable to load Google Maps API.
- Otros programas
- Todos sabemos que el cambio climático está ganando una batalla que no podemos perder. Si es tan evidente… ¿por qué seguimos haciendo lo de siempre? Durante mucho tiempo hemos puesto la esperanza en quienes nos gobiernan, pero no ha sido suficiente. En ReTree nos hemos dado cuenta de quién tiene el poder de cambiar las cosas: las empresas y los Más información
- Green Forest comenzó su andadura a finales de 2017, creando un modelo productivo alternativo al textil convencional. Joaquín y Clara componen el equipo de la marca. Ambos amantes de la naturaleza, y preocupados por la situación actual sobre el cambio climático. Realizan colecciones limitadas pensadas para el público masculino, con diseños atemporales, donde naturaleza y geometría son la base Más información
- Impact Hub Vigo es un lugar diferente de trabajo, en el que la creatividad y el aprendizaje son el núcleo del mismo. Es un lugar de encuentro para la comunidad, donde se construye un ecosistema único de recursos, inspiración y oportunidades para la creación de proyectos únicos que pretenden maximizar el impacto social, pues el impacto no sucede de una forma Más información
- El grupo Miwuki nace con la idea de no mirar hacia otro lado en un país donde cada año 137.000 mascotas son abandonadas. Del mismo modo el grupo tampoco quiere quedarse de brazos cruzados teniendo en cuenta que este número de abandonos consigue alcanzar los 7,6 millones en países como Estados Unidos, 20 millones en México o hasta 500.000 en Australia. Solo Más información