- Descripción
¡La Colmena Que Dice Sí! es una iniciativa de consumo local que conecta consumidores y productores de proximidad, con la creación de comunidades de consumo llamadas Colmenas. Estas comunidades se crean gracias a los Responsables de Colmena, que son personas emprendedoras que quieren cambiar el modelo consumo en su barrio, ofreciendo alimentos locales y de calidad, a la vez que apoyan a los productores locales. Para llevarlo a cabo, la plataforma web facilita todas las herramientas de gestión y comunicación a libre disposición y se gana un ingreso complementario del 10% de las ventas.
¡La Colmena Que Dice Sí! combina la cultura del emprendimiento y la innovación digital para crear un modelo social y colaborativo. El proyecto apoya la agricultura local, a la vez que potencia un cambio de modelo de consumo con impacto real, para la futura aparición de una producción y distribución más humana y justa.
El objetivo de La Colmena Que Dice Sí es empoderar a los productores y a los consumidores para reinventar la forma de alimentarnos. Este doble objetivo se consigue gracias a una plataforma web innovadora que ofrece a los consumidores un mayor acceso a alimentos locales y de calidad, sin intermediarios y a precios asequibles.
Para los productores es un servicio de venta directa que permite gestionar su actividad de forma autónoma y justa, fijando sus propios precios y condiciones de comercialización. Finalmente, esta iniciativa ofrece a cualquier persona las herramientas de gestión y comunicación necesarias para crear su propia comunidad de consumo en su barrio. Esta persona, llamada Responsable de Colmena, obtiene una fuente de ingresos complementaria a cambio de las tareas de dinamización de la comunidad.
¡La Colmena Que Dice Sí! daba sus primeros pasos en España en junio del 2014. Las primeras Colmenas se crearon en Barcelona y Madrid, y en pocos meses abrieron más en diferentes barrios de las dos ciudades. En España existen actualmente 91 Colmenas abiertas, en Madrid, Barcelona, Castilla y León, el País Vasco, Galicia, Valencia y Andalucía. Y hay muchas otras en fase de construcción.
Para crear una Colmena sólo hay que rellenar este formulario: Crea tu Colmena.
Comer mejor, comer justo.
- Video
- Mapa
No hemos encontrado ningún resultado
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado.Por favor, modifica tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Google Map Not Loaded
Sorry, unable to load Google Maps API.
- Otros programas
- Foods for Tomorrow es una compañía barcelonesa fundada en 2017 que tiene como misión cambiar el sistema alimentario ofreciendo opciones 100% vegetales sostenibles, nutritivas, pero sobre todo deliciosas y fáciles de implementar. Nuestra manera de promover mejores alimentos es hacerlos irresistibles. El proyecto nace de la necesidad de encontrar alternativas que permitan alimentar a una población mundial en aumento Más información
- España es el séptimo país de la UE que más comida desperdicia con 7,7 millones de toneladas al año. Estos datos resultan especialmente paradójicos si se considera que 1 de cada 5 personas en España se sitúa bajo el umbral de pobreza. Nice To Eat You (‘Encantado de comerte’ traducido al castellano) es una startup creada por tres jóvenes Más información
- Taití es un servicio que consiste en proporcionar agua a los asistentes de un evento durante todo su tiempo de duración sin generar ni un sólo residuo. 10 millones de botellas de plástico se usan diariamente en España, de las cuales sólo el 40% se reciclan. Utilizan botellas de acero inoxidable reutilizables que ponen en un stand y cuando te la Más información
- Apadrinaunolivo.org es un proyecto innovador dentro del ámbito rural para concienciar e involucrar a la sociedad y empresas en la transformación de uno de los grandes retos del siglo XXI: el abandono de las áreas rurales. ¿Por qué lo hacen? Su mirada inconformista les hizo ponerse manos a la obra en la recuperación de un pueblecito de Teruel llamado Más información